Las experiencias pilotos planteadas en estos últimos años en el marco de la Red GRAMAS, han mostrado como conclusiones y resultados principales los siguientes:
- Interés creciente de buena parte de los municipios granadinos por estos temas.
- La consideración el destino del compost proporciona una respuesta social más integral de la gestión de los residuos.
- Los huertos escolares y el compostaje educativo dinamizan a la comunidad educativa, y abordan competencias de los educandos de manera integrada.
- Apertura a nuevos horizontes y conocimiento de modelos de buenas prácticas en políticas de reducción de residuos de diferentes puntos del país: adhesión a la “Red Estatal de Entidades Locales por el Compostaje Doméstico y Comunitario”.
- Es necesario avanzar en la formulación de estrategias municipales concretas orientadas a la reducción de residuos a través del compostaje a pequeña escala de la FORM, lo que supondrá un ahorro en los costes de transporte de los residuos que vayan a ser depositados en vertedero.
- Programa de trabajo estructural de la Diputación de Granada “FOMENTO DEL COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO”: 24 municipios solicitan asistencia técnica en estos temas para los años 2016-2017.